About Us
Carlos Manuel Peña Batista (Barahona, República Dominicana, 26 de agosto de 1976) es un pastor evangélico y político dominicano, candidato presidencial del Partido Generación de Servidores para las elecciones generales del año 2020.
Es ingeniero eléctrico de profesión, con desempeño profesional en Mercados Energéticos, maestría en Alta Dirección Pública en la Universidad Complutense de Madrid, así como estudios superiores en Economía Social, ciencias políticas. Comunicador en destacados programas de radio y televisión y articulista de importantes medios escritos.
Exfuncionario público y privado en el sector eléctrico de la República Dominicana, posteriormente fue legislador de la nación, en representación del Distrito Nacional, siendo el diputado más joven del país en el período 2006-2010.
El 18 de agosto del año 2018 renunció del Partido de la Liberación Dominicana PLD, organización política de la que era miembro de su comité central, para fundar el Partido Generación de Servidores por el cual aspiraría a la presidencia de la República Dominicana en las elecciones del año 2020.
Biografía
Hijo de Benjamín Peña, oficial retirado de la policía nacional y Dominga de Peña, comerciante de la provincia sureña de Barahona, ciudad desde donde salió a muy temprana edad con sus padres, para ir a vivir en el sector La Ciénaga, en la margen occidental del río Ozama, en la ciudad capital de Santo Domingo. Allí realizó sus estudios primarios con la comunidad de los Jesuitas y luego sus estudios secundarios con los Salesianos en el Instituto Técnico Salesiano, donde alcanzó los más altos honores como perito en Mecánica Industrial. Posteriormente ingresó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo a la escuela de Ingeniería Electromecánica.
Trayectoria Profesional
Concluidos sus estudios universitarios de ingeniería, ocupó importantes posiciones en la empresa distribuidora de electricidad del Este EDEESTE, entonces en manos de una multinacional norteamericana, de donde salió en el año 2004 a ocupar una posición en la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales CDEEE. Allí jugó un papel protagónico en la defensa del interés nacional ante acciones del sector privado que a todas luces lesionarían al Estado dominicano. Entre sus aportes están:
Demostrar que el Estado no le debía 100 millones de dólares que AES Corp., demandaba, sino que por el contrario, esa multinacional le debía cerca de 87 de dólares al Estado Dominicano,
Ser parte de la comisión que renegoció el contrato de compra de energía entre el Estado dominicano y la empresa española Palamara/La Vega, logrando un ahorro anual de aproximadamente 56 millones de dólares para los dominicanos,
Ser parte del equipo técnico que devolvió la propiedad de la empresa distribuidora
de electricidad del Este EDEESTE al Estado dominicano, derrotando en arbitraje internacional a la empresa TCW,
Trayectoria Política
Desde adolescente militaba en el Partido de la Liberación Dominicana PLD, desde donde muy joven alcanzó una diputación, llegando a ser miembro del máximo organismo de dirección de esa organización, esto es el comité central. Desde mucho tiempo atrás mostraba su insatisfacción por los actos de corrupción e impunidad que se realizaban en los gobiernos de ese partido, y al ver que ese estado de cosas persistía, el 18 de agosto del año 2018 renunció y formó una nueva organización a la que llamó Generación de Servidores.
Trayectoria Legislativa
Ganó las elecciones como diputado por el Distrito Nacional con la mayor cantidad de votos de su circunscripción electoral, convirtiéndose en el legislador más joven de la República Dominicana en el período 2006-2010.
Como Legislador desarrolló un agenda legislativa muy amplia y eexitosa. Entre sus iniciativas parlamentarias podemos citar:
La Ley 331-09, que declara el día 31 de octubre de cada año en como Día Nacional de la Comunidad Evangélica y Protestante,
La Ley 186-07, que modifica la Ley 125-01, con la cual le ha ahorrado millones de dólares al pueblo dominicano en el sector eléctrico,
La propuesta Constitucional (artículo 55) que introduce en la Carta Magna el matrimonio religioso para que los pastores evangélicos puedan oficiar bodas con efectos civiles,
La propuesta Constitucional que introdujo la Biblia en la Carta Magna y en el Escudo y Bandera nacional, donde reza: El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32,
Fue el proponente de todo lo concerniente a Dios en el preámbulo de la Constitución, ejemplo: Nosotros, representantes del pueblo dominicano, libre y democráticamente elegidos, reunidos en Asamblea Nacional Revisora; invocando el nombre de Dios;
Propuesta de invertir en salud, educación y política de género el 4% del presupuesto del los ayuntamientos en la ley 176-07
Partido Generación de Servidores (PGS)
Es la organización política que él creó con la intención de poner fin al matrimonio de lo peor de la política con lo peor del empresariado, que a su juicio ha gobernado República Dominicana durante los últimos 50 años y que en el PGS se define como el Antiguo Régimen.
Trayectoria como Pastor Evangélico
Desde muy niño predicaba en las iglesias evangélicas y en medios de comunicación donde era invitado. Desde los 16 años de edad pastoreaba los jóvenes de la congregación a la que asistía. Hoy es pastor junto a su esposa Fanny de Peña en la Iglesia de Dios Centro de Adoración Naco (IDCAN) en la ciudad capital de Santo Domingo.