El Gobierno está privatizando los bienes del Estado y se los está entregando a los empresarios a través del llamado «fideicomiso», haciendo «lo mismo» que hiciera en su primera gestión el expresidente Leonel Fernández con las Edes y otras empresas estatales.
Es la afirmación de Carlos Peña, el líder de Generación de Servidores y aspirante presidencial para el 2024.
Para él, que es experto en el tema eléctrico, las plantas de Punta Catalina constituyen «un proyecto bueno pero muy mal hecho, ya que se hizo sobre la base de la corrupción y el soborno», mientras esas termoeléctricas dejan «al Estado 200 millones de dólares», a pesar de tener «un potencial de generar 300 millones de dólares». Por eso no hay necesidad de privatizar esa obra.
En entrevista con el programa radial Kapicúa Radio Show, por KQ 94.5 FM, Peña respondió preguntas del público relacionadas a su programa de gobierno, destacando que su enfoque de gestión estará fundamentado en cinco pilares que son:
-Seguridad ciudadana, seguridad social, seguridad nacional, seguridad alimentaria y seguridad en el acceso a bienes y servicios para facilitar la vida del dominicano.
El también ingeniero y pastor afirmó que su propuesta antidelincuencia consiste en crear empleos e incentivos fiscales a empresarios que contratan jóvenes y adultos, y así disminuir la inseguridad en el país.
Apuntó que una de las facilidades será eliminar el anticipo fiscal, considerándolo como «un impuesto predictivo injusto» que reduce la capacidad de capital para que los empresarios puedan reinvertir.
Política sanitaria
Sobre seguridad social y salud de los dominicanos, manifestó que su propuesta consiste en dotar de centros de atención primaria para descongestionar los centros hospitalarios de segundo y tercer nivel y enfocar esfuerzos en salud preventiva.
Política fronteriza
Dijo que sobre seguridad nacional su plan de gobierno contempla proteger la frontera con la construcción de un muro multifuncional, «y no una malla de gallinero como el que ha construido el gobierno actual», para así «resguardar las costas y espacio aéreo para evitar el tráfico de estupefacientes».
Política alimentaria
Agregó que la seguridad alimentaria es prioridad para él, debido a que el 80% de la tierra dominicana está siendo subutilizada y los productores locales «no son incentivados».
La segunda va
Su criterio es que la segunda vuelta electoral está planteada, y observó que hay una situación «preocupante para la democracia y la participación ciudadana», porque la gente «ha perdido la confianza por los políticos corruptos».
Recalcó que su GenS, la Generación de Servidores que preside, es la cuarta fuerza política que «no busca pactar más que con Dios y con el pueblo dominicano».-
Leave a Reply